En este momento estás viendo Las necesidades emocionales y la luna – Parte I

Este post estará dividido en dos partes, en esta primera parte abordaremos el tema de las necesidades emocionales desde el ámbito de la astrología y en el siguiente post lo haremos desde la visión de la Psicología junto con el Coaching.

¡Manos a la obra!

Desde el punto de vista astrológico es la luna quien rige nuestras necesidades emocionales. Dependiendo la ubicación de nuestra luna de nacimiento y los aspectos armónicos o desarmónicos que esta tenga, se pueden conocer los requerimientos de nutrición emocional para cada uno.

¿Cómo saber la ubicación de mi luna?

Puedes buscar en google “calculo de mi carta natal” allí encontraras distintas opciones, elige una e ingresa tus datos. Una vez hecho esto obtendrás la gráfica de tu carta natal, si no estás familiarizado con la astrología en principio será confuso pero no te alarmes, en este caso solo enfócate en ubicar el símbolo de la luna y el signo zodiacal donde se encuentra. Estos datos serán suficientes para entender mejor este post. Antes de avanzar es importante decir que, aunque en la astrología se tiene en cuenta el conjunto global de la carta natal para hacer un buen análisis, aquí solo nos enfocaremos en la luna y su elemento regente para explicar el tema que aquí nos concierne.

En términos generales y para entrar en contexto la luna simboliza: nuestras raíces, la madre, el pasado, el hogar donde se nace, la mujer adulta, la programación adquirida, el inconsciente, la cultura, nuestro mundo emocional, etc. Dependiendo del elemento donde se encuentre la luna (fuego, aire, tierra o agua) aportará características específicas que sirven para identificar nuestras principales necesidades emocionales, las más marcadas.

Necesidades emocionales de:

La luna en Fuego (Aries, Leo y Sagitario)

Las lunas en fuego se caracterizan por su necesidad de estar siempre en movimiento, su disposición a la acción, son personas que gustan sentirse admiras, pueden estar predispuestas al conflicto si existen aspectos desarmónicos. Son lunas llenas de energía, esto hace a las personas con esta luna avanzar firme hace sus objetivos. Son líderes innatos es así como encuentran comodidad y logran maximizar su potencial.

Palabras claves: acción, liderazgo, protagonismo, movimiento, aventura.

La luna en Aire (Géminis, Libra y Acuario)

Las lunas en aire tienen una fuerte necesidad de constante estimulación mental, requieren estar comunicadas, conectadas, están siempre aprendiendo, leyendo y al tanto de lo que pasa en el mundo. Son personas con grandes ideas y con mucha información por compartir. Es normal que las personas con esta luna gusten de hablar mucho es así como se sienten cómodas y liberan tensión.

Palabras claves: comunicación, ideas, información, compartir, autoexpresión.

La luna en Tierra (Tauro, Virgo y Capricornio)

Estas son lunas más serias con más enfoque hacia lo concreto. Las personas con lunas en tierra necesitan de estabilidad es eso lo que buscan para sentirse seguras. El trabajo duro, la rutina, la practicidad, la constancia son característicos de estas personas ya que saben que los sueños se construyen y están dispuestas a grandes sacrificios para alcanzar sus objetivos.

Palabras claves: Paciencia, responsabilidad, compromiso, logro, estabilidad, concreción.

La luna en Agua (Cáncer, Escorpio y Piscis)

Las personas con luna en agua tienen un sentir muy profundo, necesitan sentirse conectadas con sus emociones para tener un eje y generarle sentido a sus vidas. Son capaces de sobre llevar y comprender los estados de ánimos propios y ajenos, están dispuestas al servicio, a nutrir, por lo general huyen del conflicto. Se encuentran cómodas en lugares o con personas donde puedan expresarse y mostrarse tan cual son.   

Palabras claves: Sensibilidad, afecto, estabilidad, emociones, protección, sensualidad.

Una vez identificado lo anterior, es importante tener en cuenta que cada uno es el único capaz de cubrir y hacerse cargo de sus propias necesidades emocionales. Muy poco nos han instruido sobre este tema, pero nunca es tarde para tomar consciencia de ello.

Si observamos bien la mayor parte del tiempo esperamos que otros vengan y nos den aquella nutrición emocional que necesitamos. Buscamos sentirnos amados, protegidos, abrazados por lo que nos es cómodo y conocido. Lo que pasa después es que, cuando no recibimos aquello de afuera nos enojamos y culpamos al otro porque no supo cómo atendernos, porque no se hizo cargo como nos hubiese gustado que lo hiciera. ¿Puedes ver cómo terminará esto? La historia se repetirá siempre si no trabajamos en la raíz del problema.

Por ello como primer paso necesitamos explorar, buscar respuestas en nosotros mismos para así empezar a tomar las acciones necesarias que sirvan para cada uno. Existen diferentes herramientas que nos ayudan en aquella tarea. En el próximo post seguiremos abordando la serie de este tema con un enfoque practico de Coaching.  

Si te gusto este post compártelo, quizás pueda ser de utilidad para alguien más.
Luz, Paz y Amor.

Tatiana C.

Life & Leadership Coach

Deja una respuesta