“Prefiero ser un hombre completo a un hombre bueno” Esta corta frase de Carl G. Jung guarda un gran significado y sabiduría. Al principio cuando la lees, de primera impresión te trae un poco de confusión, esto es porque tenemos un concepto muy personal de lo que es ser bueno, según nuestras creencias.
Lo cierto es que la palabra bueno es muy subjetiva y ambigua. Para entenderlo mejor, vamos a llevarlo a la vida real.
¿Que es ser bueno?
Empiezo preguntándote ¿Para ti que significa ser una buena persona? Imagino que lo primero que llego a tu mente en términos generales es, vivir con una base sólida de valores, donde la ética y moral formen parte esencial de la vida. Por supuesto eso es maravilloso y si todos viviéramos de esa manera, el mundo sería muy diferente.
Pero lo que creo que Carl Jung se refería no es a ese tipo personas, si no aquellas que por tratar de agradar o ayudar permiten que otros los abusen y los utilicen a su conveniencia. Esto lleva, a que aquellas personas a vivir una vida donde no tienen voz, ni voto. Es triste, pero allí afuera en el mundo, ese es el pan de cada día para muchos.
Aprender a poner a limites
Por esta razón, si se desea vivir de manera equilibrada es necesario aprender a poner límites sanos que permitan protegernos, incluso de nosotros mismos y de ese esa creencia errónea de que para ser una persona buena hay que permitir toda clase de abusos y decepciones. Déjame decirte algo, la vida no se trata de eso. Hay que empezar a sacudir e ir limpiando de ese tipo de creencias autodestructivas.
Sé que por lo menos todos conocemos una persona a la que le reconocemos de esa manera, es tan buena y con frecuencia vive acontecimientos de decepciones, engaños, abusos, manipulación y decimos ¿cómo es que le pasa una y otra vez? incluso si esa persona eres tú, sabes bien el dolor que esto puede llegar a causar. Todo esto ocurre por lo mencionado anteriormente, a la falta de límites sanos y sobre todo a las creencias equivocadas, que se han adquirido a lo largo de la vida.
Entendiendo el significado del ¿Para qué?
Es hora de empezar a dar vuelco a todo ello y un buen comienzo es, en lugar de preguntarse ¿Porque sucede esto? y como es que aun siendo buena persona, se está rodeado de tantos abusadores, es mejor empezar a preguntarse ¿Para qué sucede? Partiendo de que la vida es espejo y nos muestra constantemente el reflejo de lo que interiormente necesitamos trabajar, para sanar. Ese ¿Para qué? Ahora tiene más sentido. Así que aquí empieza lo interesante.
El espejo de la vida
La vida es un espejo, nos sana, nos da las herramientas para trabajar y pone los acontecimientos concretos para mostrarnos, como nos estamos tratando a nosotros mismos. El valor que X o Y persona me da, es el mismo valor que me doy, el abuso que otros me dan, es el mismo abuso que me doy, el respeto que percibo de los demás es el mismo respeto que recibo de mí. ¡Paradójico verdad! Así es la vida maravillosa en esencia.
Quizás ahora puedes empezar a ver el ¿Para qué? Y si aún tienes dudas de ello, sigue leyendo. Pregunto, ¿Cuantas veces al día haces cosas que no te agradan? por ejemplo diciendo que si a algo que realmente no quieres, o que va en oposición a tu verdadera naturaleza. Y luego nos vemos como víctimas de las circunstancias, cuando si observamos bien, fuimos nosotros mismos los que lo hicimos posible, fue nuestra decisión la que causo ese resultado.
Así es como nos damos cuenta que somos nuestros propios verdugos y victimas a la vez. La vida lo único que trata de hacer es intentar que lo veas. Porque simple y sencillamente es lo que te estas haciendo.
Diferencia real entre un hombre bueno y un hombre completo
La gran diferencia de lo que es un hombre bueno y un hombre completo, radica en que: este último se mantiene en equilibrio, puede descifrar la sabiduría escondida que yace de lo aparente y mediante ello, evita ser su propia víctima, sin dejar de ser bueno. Una persona completa, sabe ser buena, primero con ella misma y entiende que lo que se da a sí misma, es lo que recibirá de otros.
La persona completa se alimenta desde su poder interior, sabe discernir que lo que llega por carencia para trabajarlo, y lo que llega por amor al servicio para multiplicarlo de manera consciente.
Clarísima y súper útil esta explicación de la frase. Me viene como anillo al dedo. Gracias!!! Comparto el post. 🙂
Gracias a ti corazón por leerlo y compartirlo. Me alegro que haya sido de tu agrado. 🙂